La foto del bote que usó Pablo Laurta para cruzar desde Uruguay, su traslado a Córdoba y otra vez la misma frase

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) ya está preso en Córdoba. Lo trasladaron este lunes desde la Unidad Penal 9 El Potrero, de Gualeguaychú (Entre Ríos), a la Jefatura de Policía, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Por la tarde quedó alojado en el establecimiento penitenciario de Cruz del Eje, de máxima seguridad.
“Hice lo necesario para rescatar a mi hijo de un contexto de trata“, insistió ante los periodistas, con la misma estrategia que utilizó en los últimos días: lanzar frases a la prensa y no decir nada ante los fiscales.
Y completó: “Yo estoy en paz porque ahora él está seguro“.
En Entre Ríos, los fiscales Daniela Montangie y Tomás Tscherning lo imputaron el jueves por el “homicidio criminis causa” de Martín Sebastián Palacio (49), el remisero que lo fue buscar desde Buenos Aires a Concordia. La víctima fue asesinada y descuartizada en la noche del martes 7 de octubre.

La Policía de Entre Ríos continúa con los rastrillajes en un radio de 100 kilómetros para tratar de encontrar la cabeza y las piernas de Palacio, que no estaban en la bolsa de consorcio negra hallada el 13 de octubre en un camino vecinal que une las localidades de Estación Yeruá (departamento Concordia) y General Campos (departamento San Salvador).
En Córdoba, el creador del grupo antifeminista Varones Unidos deberá responder penalmente ante el fiscal Gerardo Reyes por los femicidios de Giardino y Zamudio, a quienes mató a balazos el sábado 11 de octubre, a las 11 de la mañana, en su casa de la calle Chimu al 8300.
Video
Así sacaron a Pablo Laurta de la cárcel en Entre Ríos para llevarlo a Córdoba
Luego del doble femicidio, agarró a su hijo de 5 años y se lo llevó a Gualeguaychú, donde el domingo, pasadas las 14, fue detenido poco antes de que un remís lo pasara a buscar en un hotel para ir hasta Puerto Yeruá.
Llegaron hasta él luego de la declaración del Alerta Sofía y de que rastrearan su celular, con el que había llamado a la agencia de taxis para el viaje con su hijo, por el que pagó $ 1.500.000.
En Puerto Yeruá, a la vera del río Uruguay, había dejado escondido entre la maleza un bote con el que cruzó desde Salto el sábado 4 de octubre. Para pasar de un lado al otro hay menos de mil metros entre cada orilla y ningún control migratorio.

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, contó que pescadores lo había visto durante “diez días practicando cómo manejar un kayak o piragua” tras alquilar una precaria cabaña en Salto.
El traslado de este lunes lo hizo la Policía de Córdoba, con un acompañamiento por postas de la Policía de Entre Ríos hasta que salió de esa provincia.
Quedó alojado en una celda de un pabellón especial, aislado del resto de la población carcelaria, con vigilancia las 24 horas.
Video
Así llegó Pablo Laurta a Córdoba

Según pudo averiguar Clarín, su comportamiento en la cárcel de Gualeguaychú fue bueno. “Muy tranquilo, sumiso y educado“, indicaron.
El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, señaló que “todo el trámite procesal se va a hacer en Córdoba y, una vez que sea elevada la causa a juicio, será trasladado a Concordia, donde será juzgado por otro hecho”, el crimen del remisero.
Video
“Hice lo necesario para salvar a mi hijo”: Pablo Laurta fue trasladado a Córdoba y dijo que “está en paz”
Además, explicó que decidieron alojarlo en Cruz del Eje porque es el único establecimiento penitenciario provincial con máxima seguridad, así pueden trabajar mejor para prevenir “que no se autolesione o lo lesionen otros internos“.
El origen del conflicto y un plan criminal
La pareja se conoció a fines de 2018. Según contaron en Varones Unidos, se conocieron en Córdoba y a los dos meses ella quedó embarazada.
En junio de 2022, cuando el nene tenía casi tres años, la joven se instaló en Montevideo. Pero en octubre de 2023 ella se escapó, aterrorizada, por la violencia que él ejercía y se volvió a su provincia.

La mujer lo denunció el 17 de ese mes por “violencia física, económica, psicológica, verbal y sexual“. Consiguió que diez días más tarde se estableciera una restricción de acercamiento por cuatro meses y pusieran a disposición suya un botón antipánico.
El 9 de enero de 2024, Rodríguez Laurta se le apareció a Giardina para hostigarla a metros de su hogar, cuando volvía de un almacén. Luego se sabría que estuvo tres días arriba del techo de la casa de su ex pareja para espiarlos. Un testigo comentó que en ese lugar “orinaba, defecaba y dormía”.
Un vecino lo increpó y Rodríguez Laurta salió a toda velocidad en una Toyota Hilux alquilada que terminó chocando mientras lo perseguía la Policía.

Estuvo detenido 28 días (desde el 9 de enero hasta el 8 de febrero de 2024) en la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA), por “desobediencia a la autoridad, amenazas y violación de domicilio“.
La pericia psicológica y psiquiátrica que permitió su excarcelación -a la que accedió Clarín– concluyó que no tenía ideas suicidas o “de muerte activa” y que no representaba un riesgo inminente “para sí ni para terceros“.

De acuerdo a la jueza María Victoria Jalil Manfroni, titular de la Unidad de Jueces N° 2, a cargo de la causa por violencia familiar, “el botón antipánico estaba en pleno funcionamiento y operativo” al momento del doble femicidio y “todas las acciones que se tenían que hacer (por parte de la Justicia) se hicieron”.
Mientras tanto, profesionales evalúan quién va quedarse con la tenencia del nene, que cumplió seis años el lunes siguiente al femicidio de su mamá y su abuela, y padece autismo. Debería ser lo más importante en este proceso, ya que -a nivel judicial- la suerte de Rodríguez Laurta está echada.
Video
Así detuvieron al doble femicida de Córdoba
Fuente: www.clarin.com